Destinos Turísticos Inteligentes: Cuando el turismo se vive con sentido

Autor original: Federico de Arteaga para–Panorama Turístico octubre 2025

En los últimos años, muchas ciudades han adoptado estrategias para convertirse en “ciudades inteligentes”. Sin embargo, en el ámbito del turismo ha surgido un concepto más amplio y humano: el Destino Turístico Inteligente (DTI).
Nacido en España y ahora en expansión en toda Iberoamérica, el modelo DTI reconoce que cada destino es único. Por eso integra no solo tecnología, sino también identidad cultural, participación comunitaria y sostenibilidad social.

¿Qué caracteriza a un Destino Turístico Inteligente?

El modelo se construye sobre cinco pilares:

1. Gobernanza
2. Innovación
3. Tecnología
4. Sostenibilidad
5. Accesibilidad
A diferencia de las ciudades inteligentes basadas solo en infraestructura digital, los DTI buscan que el turismo sea vivible, accesible y beneficioso tanto para visitantes como para residentes.
“Una ciudad puede tener tecnología y no ser inteligente en sus decisiones.”
Los DTI ponen énfasis en la reflexión, la sensibilidad territorial y la toma de decisiones informadas.

Un modelo con metodología demostrada

La metodología fue desarrollada por SEGITTUR y validada por la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes, la cual agrupa a países como México, Colombia, Argentina y Brasil.

Los destinos que implementan este modelo:

  • Gestionan la capacidad de carga turística.
  • Toman decisiones con datos en tiempo real.
  • Evitan la improvisación.
  • Fortalecen la identidad local y la sostenibilidad económica.

 

Resultados medibles del modelo DTI

Según datos de la Red Iberoamericana DTI, los destinos que adoptan esta visión han logrado:
  • Duplicar la estadía promedio
  • Incrementar la derrama económica local
  • Generar más empleo (especialmente para mujeres y jóvenes)
  • Elevar la inversión privada
  • Mejorar la sostenibilidad ambiental y social

 

Tequila: un referente en América Latina

Tequila, Jalisco, se convirtió en el primer Destino Turístico Inteligente fuera de Europa.
Esto permitió:
  • Atraer inversiones.
  • Profesionalizar la gestión turística.
  • Fortalecer la identidad cultural local.

Hoy, Tequila es un ejemplo internacional de cómo un destino puede evolucionar sin perder su esencia.

 

Turismo con sentido

Cuando las personas visitan un destino, no preguntan si es inteligente. Preguntan si pueden caminarlo, entenderlo, vivirlo.

Los Destinos Turísticos Inteligentes responden justo a eso: crear lugares donde el turismo se disfruta, se valora y se comparte con sentido de pertenencia.

 

Sobre el autor

Federico de Arteaga es Presidente de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de Iberoamérica y consultor internacional en innovación y gobernanza. Fue director del proyecto que convirtió a Tequila en el primer DTI de América Latina.

Federico de Arteaga Vidiella - Tequila Inteligente Head of the project

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *