
Ciudades inteligentes, ciudades para caminar.

Por Carlos Herrero.
Cuando se camina de Buckinham Palace a Westminster por el parque Buckinham se llega a entender una perspectiva fundamental de una ciudad inteligente como Londres: caminar con calidad, con rapidez u en este caso, hasta con paz.

The Milenium Bridge Londres.
Paris, Londres, Roma, Madrid, Estocolmo, Helsinki, Praga , Viena, Berlín, Zagreb nos muestran esta cara amable, cercana, saludable, útil de poder caminar dando el primer lugar al ciudadano por encima del transporte público o privado. Es un tema de inteligencia y hasta de jerarquía de valores.
La ciudades inteligentes capacitan al ciudadano para su movilidad primaria. Semáforos, pasos de peatones, circulación vehicular ordenada, señaletica eficiente, cultura vial, permiten a la ciudad servir a sus habitantes. Pocos elementos que capacitan y documentan de forma práctica la posibilidad de caminar, de trasladarse, de moverse, de llegar a tiempo y por qué no, de otorgar más salud y calidad.

Amsterdam, Netherlands.
El continente americano tan proclive al orden y la legalidad ha fallado en la movilidad primaria de las personas en algunas de sus ciudades. La desproporción de las distancias, las calles sin banquetas definidas y la escasez de elementos de cultura vial impiden en su mayoría algo tan fundamental como poder caminar. Nueva York, Chicago, Boston, Toronto, Vancouver, Buenos Aires se escapan a esta carencia. La Ciudad de México o Sao Paolo forman parte de las ciudades “incaminables” y por lo tanto con debilidades en su planeacion y desarrollo inteligentes.

Banquetas Ciudad de México, FUENTE: Cultura colectiva.
Mucho antes que la tecnología, la comunicación, el internet abierto y otras maravillas también indispensables en el siglo XXI, hay que pensar en el primer paso: poder caminar.
Lic. Carlos Herrero – Presidente fundador Extrategia.
Licenciado en filosofía. Presidente y Socio Fundador de Extrategia, Comunicación y Medios. Miembro del consejo de la revistas Merca 2.0 y Factor RH. Consultor de comunicación y relaciones públicas en empresas como Jose Cuervo, Deloitte, Canon, Herdez, Universidad Anáhuac, Goldcorp y Royal Caribbean. Ha sido director general de la empresa IDI de asesoría a medios de comunicación y director editorial de la Fundación México Unido.