Select Page

Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2024

Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2024

Publicado por BID. Ver publicación original aquí.

América Latina y el Caribe superó importantes retos económicos en 2023 y excedió las expectativas de crecimiento gracias a los sólidos fundamentos macroeconómicos que estableció en los últimos años. La región fue capaz de reducir la inflación a través de grandes alzas en las tasas de interés y de revertir los fuertes aumentos del gasto que había realizado debido al COVID-19, una marcada diferencia con respecto a crisis anteriores en las que las medidas expansivas resultaron difíciles de revocar.

Para seguir avanzando a partir de este logro, los países se enfrentan ahora a retos adicionales: bajar las tasas de interés sin provocar importantes salidas de capital, la depreciación del tipo de cambio y un aumento de la inflación; reducir, en un contexto políticamente difícil, los desequilibrios fiscales debidos al aumento global de las tasas de interés; y la enorme tarea de aplicar reformas de gran alcance para hacer frente a la baja productividad y poner rumbo al crecimiento a largo plazo.

De cara al futuro, los países pueden aprovechar su rica dotación de recursos naturales -desde fuentes de energía renovables hasta minerales y alimentos- para impulsar sus economías en el camino hacia un mundo de cero emisiones. El Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2024 analiza las oportunidades y los retos que la región enfrenta en este viaje.

 

Ideas destacadas

  • América Latina y el Caribe superó las expectativas de crecimiento en 2023 gracias a sus sólidos fundamentos macroeconómicos, que ayudaron a la región a reducir la inflación y a revertir los fuertes aumentos del gasto realizados por el COVID-19.
  • Los países deben centrarse ahora en bajar las tasas de interés sin provocar efectos no deseados; reducir los desequilibrios fiscales en un contexto políticamente difícil; y aplicar reformas de gran alcance para hacer frente a la baja productividad y estimular el crecimiento a largo plazo.
  • Para impulsar sus economías y avanzar hacia un mundo de cero emisiones, los países pueden aprovechar su rica dotación de recursos naturales, desde fuentes de energía renovables hasta minerales y alimentos.

Descarga el informe completo y conoce más sobre los retos económicos de LATAM:

 

Descarga el informe completo aquí

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *