Select Page

Tequila siendo un Destino Turístico Inteligente ¿puede ser una ciudad de 15 minutos?

Tequila siendo un Destino Turístico Inteligente ¿puede ser una ciudad de 15 minutos?

Por Dr. Federico de Arteaga. Líder del Proyecto Tequila Destino Turístico Inteligente y Vicepresidente de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de Iberoamérica.

Los destinos turísticos inteligentes y la ciudad de 15 minutos tienen muchos elementos en común. Para empezar si un destino turístico está en una ciudad como Tequila, (donde los 15 minutos son la distancia máxima donde el turismo se mueve y donde la mayoría de los residentes viven), los conceptos de la Ciudad de 15 Minutos pueden aplicar.

Carlos Moreno, su ideólogo expresa que “consiste en crear un modelo de ciudad descentralizada, policéntrica y multiservicial, en la que los ciudadanos solo tengan que desplazarse durante un cuarto de hora para satisfacer sus necesidades esenciales.

Por ejemplo, la alcaldesa Anne Hidalgo de París, ha realizado transformaciones muy concretas; se han reutilizado espacios como escuelas y parqueaderos; se han construido lugares más accesibles para peatones y bicicletas; los inmuebles públicos han sido arrendados a pequeños comerciantes para que tengan mayores libertades económicas y se han creado más librerías, galerías y cafés.

Moreno expresa además, “una ciudad sostenible debe ser al mismo tiempo ecológica, generadora de valor económico y con impacto social. Se trata de crear un nuevo urbanismo basado en el tiempo, que tenga un equilibrio ecológico, económico y social.

Si a estos conceptos le superponemos los pilares de DTI: gobernanza, tecnología, accesibilidad, innovación y sostenibilidad, se puede ver que coinciden con los conceptos de Cuidad de 15 Minutos.

Por su parte los DTI se integran a cada ciudad, que tiene una vocación y una estrategia asociada. Ser Destino Turístico Inteligente es seguir una metodología no una estrategia de ciudad, y el DTI consagra esa estrategia tangibilizando temas esenciales, sobre todo en el territorio por donde se mueven los turistas y tienen sus negocios los residentes y donde están las oficinas gubernamentales.

El DTI es, por tanto, una estrategia de soporte en uno de los sectores más dinámicos de la economía de una ciudad, el turismo, fortalece su vocación, y le da certidumbre.

Pero nadie va a una ciudad por ser DTI, pero se queda por ser DTI. Un Destino Turístico Inteligente es un destino en el cual se define un territorio específico con una concepción holística en una ciudad donde turistas y residentes conviven en un ambiente ordenado, con una gestión con gobernanza, sostenibilidad, accesibilidad e información para una sociedad compleja, innovadora, buscando impactar en la calidad de vida de la gente. Un DTI por tanto es 80% inteligencia no tecnológica y 20% inteligencia tecnológica.

Estar en un entorno ordenado, seguro, conectado, accesible, que responde a sus requerimientos de calidad, de convivencia, de sus necesidades físicas y emocionales. Asimismo, que cuente con producto y servicios turísticos acorde a su interés primario en visitarlo y que lo sorprenda.

La comunidad local se ve beneficiada por la mayor derrama económica, por una mayor estadía promedio de los visitantes, por tener un territorio accesible, con conectividad, con servicios eficientes, por nuevos modelos de negocio, por una mejor gobernanza y por el contar con alcaldes (as) concientes de una gestión holística de su pueblo/ciudad. Asimismo, por la información que se genera en la localidad que hace que se tomen decisiones lúcidas a todo nivel. En la medida que se generan acciones de sostenibilidad económica, social, ambiental e institucional, eso redunda en una mejora para toda la comunidad.

Los destinos son dinámicos, son organismos vivos, donde las maduraciones y evoluciones son diferentes, con timing y tiempos distintos. La gestión puede avanzar más rápido que la infraestructura, la obsolescencia tecnológica y las economías de escala pueden retrasar o adelantar cambios y la inteligencia es solucionar en un contexto de complejidad.

Tequila ¿Qué ha logrado siendo DTI?

  1. El Consejo de Desarrollo Integral de Tequila se ha convertido en una herramienta eficaz de gobernanza, no en lo abstracto sino a través de proyectos y transparencia.
  2. La lógica ha sido holística.
  3. La sostenibilidad es la estrategia maestra.
  4. Los roles para la generación de bienes públicos, de RSE, de bienes privados y de convivencia están claro y funcionan.
  5. Se cuenta con un sistema de información inteligente y una toma de decisiones guiada por la inteligencia.
  6. Se busca la competitividad en todos sus aspectos.
  7. Se ha alargado la estadía promedio de los turistas.
  8. Se ha incrementado la oferta hotelera y el producto turístico.
  9. Se ha sofisticado todo el sector turístico de Tequila.

Asimismo Tequila puede ser una Ciudad de 15 Minutos, siempre que cumpla con los seis factores clave:

  • Un alojamiento digno con densidad orgánica.
  • Condiciones de trabajo que permitan romper con la dependencia a los largos desplazamientos con mucha descentralización.
  • Acceder a empleo local recursos locales, circuitos cortos todo lo que permita regenerar una economía multi servicial de proximidades.
  • Acceder a la salud física y mental de manera preventiva.
  • Enriquecer el espíritu, educación y cultura ciudadana todo lo que nos permita tomar conciencia de la importancia de una mejor sociabilidad.
  • Esparcimiento en un espacio público resiliente frente al clima.

No hay que descartar soluciones de ciudades, lo que hay que hacer es conformar un sistema conceptual, metodológico que impulse y sea coherente con la estrategia maestra.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *